viernes, 19 de septiembre de 2014

Robots

¿Cuál es la historia de la robótica?

Por siglos, el ser humano ha construido máquinas que imitan partes del cuerpo humano. Los antiguos egipcios unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus dioses; los griegos construyeron estatuas que operaban con sistemas hidráulicos, los cuales eran utilizados para fascinar a los adoradores de los templos.
El inicio de la robótica actual puede fijarse en la industria textil del siglo XVIII, cuando Joseph Jacquard inventa en 1801 una máquina textil programable mediante tarjetas perforadas. Luego, la Revolución Industrial impulsó el desarrollo de estos agentes mecánicos. Además de esto, durante los siglos XVII y XVIII en Europa fueron construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots. Jacques de Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del siglo XVIII.En 1805, Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos.

Uso en la actualidad de la robótica o los robots.

La principal fuente de información sobre la situación de la robótica en el mundo y sus previsiones inmediatas es la publicación "World Robotics" (1) realizada conjuntamente por la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UN/ECE) y la Federación Internacional de Robótica (IFR). Esta última recopila anualmente la información de los países más significativos desde el punto de vista de la robótica a través de las asociaciones nacionales de robótica de dichos países que son miembros de la federación. La información se complementa con los datos macro-económicos aportados por la UN/ ECE y por la OCDE.

La clásica definición de la "Robotic Industries Association (RIA)" americana ha sido sustituida por la de la norma ISO 8373. Según esta norma, "un robot industrial manipulador es un manipulador programable en tres o más ejes, controlado automáticamente, reprogramable y multifuncional, que puede estar fijado en un lugar o ser móvil, y cuya finalidad es la utilización en aplicaciones de automatización industrial".

No existe aún, por el contrario, una definición reglada de robot de servicio. A la espera de un acuerdo sobre la misma, la IFR ha adoptado la siguiente definición provisional: "Robot de servicio es un robot que opera de forma parcial o totalmente autónoma para realizar servicios útiles para el bienestar de los humanos y del equipamiento, excluyendo operaciones de manufactura". Con esta definición, que tendrá que ser afinada con el tiempo, los robots industriales manipuladores pueden ser considerados robots de servicio si están dedicados a operaciones diferentes de la manufactura.
Tipos y clases de robots.
Androides: Androide es la denominación que se le da a un robot u organismo sintético antropomorfo que, además de imitar la apariencia humana, imita algunos aspectos de su conducta de manera autónoma. Es un término mencionado por primera vez por Alberto Magno en 1270 y popularizado por el autor francés Auguste Villiers en su novela de 1886 L'Ève future. Etimológicamente "androide" se refiere a los robots humanoides de fisionomía masculina, a los robots de apariencia femenina se les llama ocasionalmente ginoides, principalmente en las obras de ciencia ficción, aunque en el lenguaje coloquial el término androide suele usarse para ambos casos o se emplea el término (robot) "antropoide".

Móviles: Un robot móvil es una máquina automática que es capaz de trasladarse en cualquier ambiente dado.
Los robots móviles tienen la capacidad de moverse en su entorno y no se fijan a una ubicación física. En contraste, existen robots industriales fijos, que consisten en un brazo articulado (manipulador de multi-ligado) y una pinza de montaje (o efector de extremo) que está unida a una superficie fija.
Los robots móviles son un foco importante de la investigación actual y casi cada universidad importante que tenga uno o más laboratorios que se centran en la investigación de robots móviles. Los robots móviles se encuentran también en la industria y los servicios. Los robots domésticos son productos de consumo, incluyendo robots de entretenimiento y las que realizan ciertas tareas del hogar, como pasar la aspiradora o la jardinería.


Zoomorficos: Los Zoomórficos son una tipología que describe un grupo amplio de alienígenas que son representados como una mezcla de rasgos humanoides y de animales terrestres.

Reptilianos

En cuanto a los reptilianos, se dice que la mayor parte de sus supuestas apariciones provienen de los Estados Unidos, y son prácticamente nulos los informes de reptilianos en otros países. Por esta razón, la mayoría de los ufólogos consideran a los reptilianos una invención de la cultura popular estadounidense. Han sido representados en más de una ocasión en libros, series o películas. En todas ellas han sido asociados con actividades malignas, ya sea invasión, rapto de seres humanos o animales para alimentarse o devastación de los recursos.
Una supuesta criatura muy famosa asociada a este tipo de extraterrestre, es el chupacabras. Se dice que estos seres se alimentan de la sangre del ganado. Además, los presuntos testigos suelen describir a seres de pequeño tamaño, con largos colmillos, alas y cuerpo similar al de un perro. Algunos ufólogos y los criptozoólogos no consideran al chupacabras como un extraterrestre, sino como una especie animal aún no descubierta por la ciencia.

Insectoide

Los "Insectoides" son una tipología que describe a seres con un cuerpo de insecto, generalmente con colmillos y manos largas. En la Ciencia Ficción se les describe como seres que se alimentan de cosas desagradables y están dispuestos a destruir la raza humana.

Cefalopoides

Los Cefalopoides (de cephalos, cabeza, y podo, pie), es la tipología de extraterrestres que se describen con tentáculos y una morfología similar a la de un pulpo o calamar. Aparentemente esta tipología es unas de las primeras en salir en novelas e historias de ciencia ficción (ejemplo de esto son los marcianos de La guerra de los mundos).















Poliarticulados: 
En este grupo están los Robots de muy diversa forma y configuración cuya característica común es la de ser básicamente sedentarios (aunque excepcionalmente pueden ser guiados para efectuar desplazamientos limitados) y estar estructurados para mover sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo según uno o más sistemas de coordenadas y con un número limitado de grados de libertad". En este grupo se encuentran los manipuladores, los Robots industriales, los Robots cartesianos y se emplean cuando es preciso abarcar una zona de trabajo relativamente amplia o alargada, actuar sobre objetos con un plano de simetría vertical o reducir el espacio ocupado en el suelo.

¿Cuales son las leyes de la robotica?
  1. Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
  2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley.
  3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª.

¿Que es un Nanobot?

También llamado algunas veces nanoagente (nanoagent), hace referencia a una imaginaria máquina o "robot nano" de una escala de pocos centenares de nanómetros construido para tareas específicas.
En la obra Engines of Creation, Drexler visiona nanobots capaces de destruir células cancerígenas, recoger radicales o reparar el daño sufrido en los tejidos celulares.
EL prototipo de modelos para la mayoría de estos conceptos (más bien futuristas) son células específicas (ejemplo fagocitos que ingieren materia externa) y maquinarias moleculares celulares (proceso de autoreproducción del DNA).

domingo, 27 de abril de 2014

¿Qué es el marketing?

En la actualidad el marketing es una herramienta que todo empresario debe conocer. Sin duda, todas las compañías de una u otra forma utilizan técnicas de marketing, incluso, sin saberlo. Marketing no es otra cosa que la realización de intercambios entre un mínimo de 2 partes de forma que se produzca un beneficio mutuo. "Marketing es un sistema total de actividades mercantiles, encaminada a planear, fijar precios, promover y distribuir productos y servicios que satisfacen las necesidades de los consumidores potenciales".

- "Marketing es el proceso interno de una sociedad mediante el cual se planea con antelación cómo aumentar y satisfacer la composición de la demanda de productos y servicios de índole mercantil mediante la creación, promoción, intercambio y distribución física de tales mercancías o servicios".
- Marketing es el conjunto de actividades destinadas a lograr, con beneficio, la satisfacción del consumidor mediante un producto o servicio".
- "Marketing es tener el producto adecuado, en el momento adecuado, adaptado a la demanda, en el tiempo correcto y con el precio mas justo".

¿Qué es la estética de un diseño publicitario?

Estética
Los objetos se relacionan por sus características externasy aparentes en sí.La vista se siente atraída y complacida por el orden, laarmonía, proporción y coherencia entre las formas, texturasy colores presentes en ellos, es decir, por connotacionesde tipo estético, luego vendrá el deseo deposeerlo.Desde el punto de vista práctico suele afirmarse que elobjeto del diseño a nivel primario es atender básicamentelos aspectos funcionales y su uso, pero hay otros aspectosa tener en cuenta:Seleccionamos los objetos por la presencia de la información,si la publicidad no existiera no podríamos hablarde marca, se elegirían los objetos por las mejores circunstanciasestéticas que por otros factores.La publicidad genera un mundo de mayor competenciahaciendo que los objetos y cosas sean cada vez mejores. Ejemplo:

¿Qué es ergonomía?

La ergonomía es la disciplina tecnológica que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.1 Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización.
Derivado del griego έργον (ergon = trabajo) y νόμος (gnomos = Ley), el término denota la ciencia del trabajo. Es una disciplina sistemáticamente orientada, que ahora se aplica a todos los aspectos de la actividad humana con las máquinas.
Caraceristicas:
Computer Workstation Variables.jpg*La ergonomía se define como interacciones entre humanos y los elementos de un sistema.
*Sus características son fisiológicas, físicas, psicológicas y socioculturales.
*Sus factores más conocidos son el hombre, las máquinas y el ambiente.
*Según su dominio, se divide en cognitiva, física y la organizacional.
*La ergonomía cognitiva, estudia los procesos mentales.
*La ergonomía física, estudia la adaptabilidad física.
*La ergonomía organizacional, estudia la optimización de sistemas psicotécnicos.Computer Workstation Variables.jpg

Normas básicas de seguridad para el mantenimiento de un objeto.

Los objetos tecnológicos son de gran utilidad, pero antes de usarlos, es muy importante saber 
cómo manipularlos de manera eficiente y segura para evitar accidentes. NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD1. Asegúrate de trabajar sobre superficies limpias y bien secas. Es importante que no haya agua, especialmente si es un objeto eléctrico.2. Utiliza el objeto siempre de manera adecuada y para lo que fueron diseñadas, siguiendo las instrucciones de uso.3. En caso de ser necesario, utiliza elementos de protección durante su manipulación, por ejemplo, para tus manos u ojos.4. En caso de ser necesario, utiliza una cotona de trabajo.5. No introduzcas las manos mientras el objeto esté en funcionamiento, puede ser muy peligroso si el objeto es eléctrico.6. Siempre, preocúpate de mantener limpios y en buen estado cada uno de los utensilios.7. Preocúpate de mantener tu área de trabajo siempre limpia, mientras estés trabajando y luego de haber concluido.8. Cuando hayas terminado, desenchufa los objetos electrónicos. Con esto, evitarás accidentes y ahorrarás energía.

Características y propiedades de los objetos tecnológicos.

Las caracteristicas de un obejeto son aquellas cualidades que lo distiguen por su funcion, funcionamiento, froma tamaño, volomen, color, textura, uso. Es importante que el objeto responda las expectativas de los usuarios. Por ejemplo
EL TELESCOPIO 
FUNCION  : Observar objetos a largas distancias, utilizando principios ópticos. 

USO : Se usa para observar objetos.

CARACTERISTICAS EXTERNAS :Esta montado en una estructura llamada ecuatorial por el tipo de movimiento que realiza.

FORMAS : De forma cilindrica, irregular con un soporte de tres pies.

MATERIAL DE CONSTRUCCION: Es de plastico duro en su estructura y madera o metal en su soporte.

TEXTURA: Liso irregular.

TAMAÑO: Mediano. 

COLOR : Azul intenso.

FUNCIONAMIENTO: Se mueve por medio de la montura, que le permite girar sobre su eje en forma vertical y horizontal simultaneamente para que enfoque en su mismo punto. 

Impacto que causan los objetos tecnológicos a la sociedad

El efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la linea de base ambiental.
La ecología es la ciencia que se encarga de medir este impacto y tratar de minimizarlo.
Las acciones de los hombres sobre el medio ambiente siempre provocarán efectos colaterales sobre este. Existe una gran preocupación a nivel ambiental, como la contaminación de los mares con petróleo, los desechos de la energía radioactiva, la contaminación acústica, entre otros.
Los recursos naturales se encuentran amenazados en todos los sentidos. El agua, el suelo y el aire son recursos que están siendo afectados por acciones sin estudios previos que permitan mitigar estos impactos. La minimización del impacto ambiental es un factor importante en los estudios de cualquier proyecto que se quiera llevar a cabo. Con esto se puede lograr que los efectos secundarios sean positivos, o menos negativos.